El Salvador Bloquea Extradición de Líderes de la MS-13 y Aumentan Tensión con EE.UU.

El gobierno de El Salvador ha bloqueado las solicitudes de extradición de varios líderes de la pandilla MS-13, a pesar de los esfuerzos de Estados Unidos para llevarlos a juicio por crímenes graves como asesinatos y terrorismo. A pesar de la reputación del presidente Nayib Bukele por su lucha contra las pandillas, el gobierno salvadoreño ha evitado colaborar plenamente con las autoridades estadounidenses, alegando razones constitucionales para frenar las extradiciones. La situación se complica con acusaciones de que Bukele y su entorno habrían negociado acuerdos secretos con la MS-13 para reducir la violencia a cambio de apoyo político.

El no extraditar a los cabecillas de la pandilla ha deteriorado las relaciones con Estados Unidos, que ha presionado para que se respeten los tratados de extradición. Mientras tanto, Bukele defiende su postura, argumentando que la extradición podría afectar la estabilidad interna de El Salvador y comprometer su lucha contra el crimen. La situación pone de relieve las tensiones entre las políticas de seguridad nacional de El Salvador y las exigencias de cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado.

El bloqueo de extradiciones también se ha visto acompañado de sospechas sobre la posible corrupción dentro del gobierno salvadoreño. Investigaciones de EE.UU. sugieren que algunos funcionarios podrían estar involucrados en acuerdos ilegales con los líderes de la MS-13, lo que ha generado un ambiente de desconfianza. Además, la detención de varios altos miembros de la pandilla en El Salvador ha generado dudas sobre el compromiso real del presidente Bukele con la lucha contra el crimen transnacional.

Este conflicto se suma a la creciente tensión entre El Salvador y otros actores internacionales, que han cuestionado la transparencia del gobierno y la verdadera efectividad de sus políticas de seguridad. Mientras tanto, Bukele continúa defendiendo sus decisiones, argumentando que su enfoque ha sido exitoso para reducir la violencia en el país, aunque las críticas por la falta de cooperación internacional persisten.

Fuente: EL PAÍS